Vigilancia de Colgajos en la UCI
Herramienta didáctica interactiva
Sesión Educativa
Selecciona una opción:
Flashcards descriptivas
Infografía de estudio
Video Educativo
Recepción
Vigilancia
Frecuencia
Reporte
×
×
Tu navegador no soporta video HTML5.
Evaluación: Vigilancia de colgajos
1. ¿Qué parámetros se deben evaluar en la vigilancia del colgajo?
Selecciona una opción
a. Gasto cardiaco, temperatura, Señal del Doppler
b. Temperatura, coloración, bordes, forma del colgajo, señal del Doppler, dispositivos de drenaje, signos vitales.
c. Temperatura, coloración, bordes, forma del colgajo, señal del Doppler, dispositivos de drenaje, signos vitales, infusiones parenterales.
2. ¿Frecuencia de la revisión las primeras 24 horas?
Selecciona una opción
a. cada hora
b. cada 2 horas
c. cada 72 horas
3. ¿En qué momento se socializa el estado del colgajo?
Selecciona una opción
a. En la revista médica del grupo tratante
b. En la revista médica de UCI
c. En cada turno de enfermería
4. ¿Qué debemos hacer si hay un cambio de coloración?
Selecciona una opción
a. Informar médico tratante
b. Informar anestesiólogo y al grupo de cx general
c. Informar al médico tratante y al médico de Uci
5. ¿Cuál herramienta se usa para escuchar el flujo sanguíneo?
Selecciona una opción
a. Doppler
b. Fonendoescopio
c. Doppler y fonendoescopio
6. ¿Quién debe realizar el test de sangrado si lo solicita el grupo tratante?
Selecciona una opción
a. Médico de Uci
b. Auxiliar de enfermería y enfermera profesional
c. Enfermera profesional
7. ¿Frecuencia de vigilancia entre 24 y 48 horas?
Selecciona una opción
a. cada hora
b. cada 2 horas
c. Cada 6 horas
8. ¿Frecuencia de vigilancia entre 48 y 72 horas?
Selecciona una opción
a. cada hora
b. cada 2 horas
c. Cada 6 horas
Enviar Respuestas